Balneario Aguas Dulces - Uruguay
- Majo y Alvaro
- 25 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2018
¿Alguna vez soñaste con pasar unos días de playa en una casa frente al mar?
¿Te gustaría disfrutar de una playa privada por poco dinero?
¿Te gustaría vacacionar en un lugar alejado de las multitudes?
Todo eso (o casi) es posible en el pacífico y descontracturado balneario de Rocha.

Ubicación
Aguas Dulces pertenece al Municipio de Castillos en el departamento de Rocha.
Se encuentra a 157 km de Punta del Este, 277 km de Montevideo y a 427 km de Colonia del Sacramento

Historia
El Municipio de Castillos debe su nombre a los islotes “Castillo Grande” y “Castillo Chico” que en el siglo 19 daban nombre a la “Ensenada de castillos” que incluye a los balnearios Barra de Valizas y Aguas Dulces.
El Islote conocido entonces como Castillo Grande recibía su nombre por la semejanza que encontraban los navegantes con ese tipo de construcción.

Las abundantes lagunas y cañadas constituían fuentes de agua dulce que aprovechaban los navegantes para abastecerse, y dieron origen al nombre del balneario “El Agua Dulce” o “Aguas Dulces”
A finales del siglo 19 los pobladores de la zona comenzaron a trasladarse en carretas y caballos hacia la costa en busca de alivio al intenso calor estival.
Las primeras construcciones fueron hechas de palafitos sobre la arena, utilizando como materiales la paja y juncos presentes en el lugar, dando al balneario su singular identidad.

Nuestra estadía en Aguas Dulces
Una vez que decidimos pasar unos días en Aguas Dulces el primer paso fue buscar el alojamiento que queríamos, y lo encontramos en Airbnb ( https://www.airbnb.com.ar/ ). Una casita sencilla en la primera línea frente al mar. Comodidades para 7 personas. Costo: U$S 90 por dia.

Como partimos desde Buenos Aires y teníamos que llegar en el día optamos por viajar en Ferry con el auto hasta Colonia del Sacramento, de modo de limitar el trayecto a los 427 km que separan esa ciudad de Aguas Dulces. El viaje insumió 5 horas viajando tranquilos.
El balneario es tranquilo y seguro, está abastecido de todo salvo de combustible, de modo que es muy importante llenar el tanque en Castillos antes de ingresar al mismo. Tampoco hay cajeros automáticos, aunque en casi todos los comercios aceptan tarjetas de crédito, y moneda extranjera.
La playa es muy amplia y con baja densidad de turistas. Apropiada para largas caminatas por la orilla en las que se aprecia el poder del mar que se ha llevado la casi totalidad de las primeras construcciones de palafitos, y ha causado grandes daños a construcciones más modernas.

Jóvenes artistas actúan "a la gorra"en la playa o en la calle principal, aportando una faceta interesante a la vida cultural del lugar.
Es un balneario muy indicado para vacacionar con chicos, los que encontrarán muchas cosas para hacer, aprovechando para desconectarse de la tecnología.

La vida comercial del balneario se centra en la calle principal, Cachimbas y Faroles, conocida localmente como “Gorlerito” en alusión a la principal de Punta del Este.
Allí se encuentran varios restaurantes que ofrecen comida sencilla y a precios muy razonables, y el Paseo de los Artesanos, lugar de visita obligada en la noche.
Recomendación: no te vayas de Aguas Dulces sin probar las tortas fritas de Doña Lita….!!

Muy bueno!!!